UBICACIÓN
UBICACIÓN
El municipio Naguanagua se encuentra ubicado en la parte nor-central del estado Carabobo. Astronómicamente está determinado por las siguientes coordenadas geográficas: Longitud: 68°00´40" oeste del meridiano de Greenwich. Latitud: 10°15´00" norte del ecuador.
SUPERFICIE
SUPERFICIE
Cuenta con una superficie de 275 Km2, lo cual representa el 6,29% de la superficie del estado, y una altura de 495 Mts sobre el nivel del mar. Se caracteriza por poseer un excelente clima, con una temperatura que oscila entre los 22°C y 25°
LÍMITES
LÍMITES
Naguanagua limita al norte con el municipio Puerto Cabello, al sur con el municipio Valencia, al este con el municipio San Diego y al oeste con el municipio Bejuma.
SUELO
UBICACIÓN
El municipio está asentado sobre suelos cuaternarios. Eminentemente aluvional, de vocación agrícola, con preferencia para el cultivo de frutales.
HIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
Hidrográficamente, Naguanagua pertenece a las cuencas del Lago de Valencia, del Mar Caribe y del Orinoco. Las principales corrientes fluviales son los ríos: Cabriales, Agua Caliente, Retobo y Guataparo.
OROGRAFÍA
OROGRAFÍA
El municipio pertenece a la porción occidental de la Cordillera de la Costa, con alturas dominantes, en el costado nor-este de 1.680 Mts (Teta de Hilaria), y en el noroeste de 1.500 Mts, a 1200 Mts. (Fila de Aguacatal y Fila del Café)..
DEMOGRAFÍA
DEMOGRAFÍA
La población de Naguanagua se estima para el año 2007 en 183.255 habitantes, lo que representa una densidad de 666,39 habitantes por kilómetro cuadrado.
ECONOMÍA
ECONOMÍA
El municipio basa su economía en la actividad comercial; su ubicación estratégica le permite desarrollar un comercio de alta calidad con una infraestructura de servicios a la altura de las principales ciudades del mundo. Además cuenta con un sector artesanal en desarrollo y es uno de los Municipios interconectados en el "Plan Ferroviario Sistema de Transporte de la Región Central" (Caracas-Puerto Cabello), lo cual contribuirá a satisfacer la demanda de pasajeros de esta jurisdicción municipal y de otras entidades vecinas.
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Todos los niveles de educación tienen vida en Naguanagua, desde pre-escolar hasta la superior, tanto pública como privada. La educación superior se encuentra representada por la Universidad de Carabobo (U.C.- www.uc.edu.ve), Universidad Bicentenaria de Aragua (U.B.A.), Universidad Nacional Abierta (U.N.A.), Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) y el Colegio Universitario de Administración y Mercadeo (C.U.A.M.).
FOLKLORE
FOLKLORE
Las fiestas patronales de Nuestra Señora de Begoña, representan la máxima expresión del folklore y tradición naguanagüense. Otras expresiones culturales tradicionales son: Las misas de aguinaldo, el velorio de la Cruz de Mayo, el día de Corpus Christi, la Semana Santa, la quema simbólica de Judas, el día de San Juan, la visita del Niño Dios, entre otras tradiciones.
PATRONA
PATRONA
Nuestra Señora de Begoña: Escogida como patrona de Naguanagua la donó el Pbro. Juan Esteban de Lamas, el 13 de marzo de 1873. Como pueblo la empezó a fundar Don Bernadino López, pudiendo darse como fecha de fundación el 21 de enero de 1783, día en que se marcó sitio para la Iglesia y la plaza, mediante acta notariada. El auto de erección de la Parroquia había sido librado el 14 de mayo de 1782 por el Obispo Martí.