Login

Lost your password?
Don't have an account? Sign Up

Alcaldía de Naguanagua realizó conversatorio en el marco del Día Mundial del Reciclaje

Afinan alianza estratégica entre sector público y privado para ejecutar el Plan Municipal de Ecobrigadas

Alcaldía de Naguanagua realizó conversatorio en el marco del Día Mundial del Reciclaje

(Prensa Alcaldía de Naguanagua).- La Alcaldía de Naguanagua, el Instituto Autónomo Municipal de Ecosocialismo (IAMEC), en alianza con la empresa privada, realizaron en los espacios del Jardín Botánico un conversatorio donde abordaron el rol de las ecobrigadas en el Plan Naguanagua Recicla.

Ana González, alcaldesa del Municipio Naguanagua, informó que durante la actividad plantearon el tema sobre cómo debe ser el plan de las ecobrigadas en las comunidades para iniciar los programas  de reciclaje.

Siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro y el apoyo del gobernador Rafael Lacava, González agregó que el Plan Naguanagua Recicla es un programa para la consolidación de un municipio ecosocialista, donde participan comunidades, estudiantes, escuelas, institutos y empresas privadas.

«Desde Naguanagua Tuya estamos dándole seguimiento al Plan Municipal de las Ecobrigadas, que lleva inmersa la ejecución de un programa denominado Naguanagua Recicla, donde tenemos la participación de diez comunidades pilotos y una escolar, que es el C.E.I Teoiste Arocha de Gallegos, plantel adscrito a la Alcaldía de Naguanagua», comentó la mandataria.

González explicó que para ejecutar el Plan Municipal de Ecobrigadas incluyeron estas comunidades, donde  acompañados por el Ministerio de Ecosocialismo, verán su comportamiento y tendrán la posibilidad de conformar las mesas técnicas de reciclaje y aseo en la jurisdicción.

“El siguiente paso será  dar constitución formal a cada una de las ecobrigadas, entre lo que será la alianza con la empresa privada, la institución pública que será Alcaldía de Naguanagua, a través del Instituto Municipal de Ecosocialismo y las comunidades seleccionadas”, afirmó.

Durante el conversatorio también participó Víctor Castillo, representante de Inversiones Roraima, empresa con más de cinco años en el mercado de la comercialización del plástico, quién ofreció algunos detalles de la alianza estratégica que comenzará entre el sector público y el sector privado.

«En las comunidades hay gente muy preparada. Con un mínimo de organización y explicando elementos técnicos básicos estaríamos listos para arrancar y hacer de esto un proyecto factible. Cuando comiencen a monetizar con el reciclaje y ver que se trata de una idea rentable, también podrán percatarse que estaríamos resolviendo uno de los grandes problemas de la humanidad, que es la contaminación”, acotó.

Castillo enfatizó que las comunidades de Naguanagua son ejemplos en temas de organización de reciclaje y por eso son el mejor sitio para desarrollar los programas referentes al tema. “El reciclaje es una actividad rentable y es la solución a uno de los grandes flagelos de la humanidad. Gracias a la alcaldesa Ana González, al Ministerio de Ecosocialismo y a las comunidades organizadas por invitarnos”, subrayó.